especie de ballena de tamano medio que en la actualidad solo habita la zona norte del oceano Pacifico. La ballena gris es uno de los mamiferos que realiza una de las migraciones mas largas, pues se desplaza una distancia de 10.000 km desde las bahias del norte de Mexico, donde la hembra pare a su cria en invierno, hasta el norte del mar de Bering, donde se alimenta en verano. La ballena gris era abundante tambien en el oceano Atlantico norte y en las aguas situadas entre Japon y la peninsula rusa de Kamchatka. Pero fue cazada hasta llegar a extinguirse en el oceano Atlantico norte y casi llega a serlo en el oceano Pacifico occidental. Un adulto mide cerca de 15 m de longitud. Su piel moteada de color negro, gris y blanco, forma un diseno caracteristico que permite diferenciar a cada individuo; tambien esta cubierta de percebes (crustaceos pertenecientes a la subclase de los Cirropedos), y de piojos (insectos del suborden de los Anopluros). Poseen una joroba dorsal carnosa a lo largo de los dos tercios anteriores del lomo, pero carecen de una aleta dorsal verdadera.
Las ballenas grises se alimentan de invertebrados que viven en los fondos de fango del mar de Bering. Remueven el fango con su hocico y lo absorben junto con el alimento; a continuacion expulsan el agua lodosa empujando la lengua contra las barbas o ballenas de la boca. estas dan nombre al animal y consisten en unas laminas cortas, erizadas y de color amarillo que cuelgan del borde de la mandÃÂbula superior; estan situadas en el lugar donde estaran emplazados los dientes en otros mamiferos y actuan como un colador. Tras una inmersion para atrapar alimento, las ballenas expulsan cantidades enormes de lodo y de particulas alimenticias, y de esta forma las aves marinas resultan beneficiadas, pues se alimentan de invertebrados del fondo llevados a la superficie por las ballenas.
Como sucede con el resto de las ballenas y delfines, las ballenas grises solo paren una cria cada vez, que permanecera bajo los cuidados de la madre durante el primer ano de vida. Parece que tienen un sistema de reproduccion que permite a los machos aparearse con varias hembras; como resultado, los machos no saben cuales son sus crias, y no parece que desempenen ningun papel en su crianza.
Las ballenas grises son lentas cuando se desplazan y viven cerca de la costa en casi toda el area de su distribucion. esta fue la razon que facilita su caza hasta casi llevarlas a la extincion en el siglo XIX, y de nuevo a principios del siglo XX. En 1947, la Comision Ballenera Internacional declaro a la ballena gris especie protegida (excepto una cuota de caza anual entre 170 y 200 ballenas para los aborigenes de la costa pacifica de la antigua Union Sovietica). Desde aquella fecha ha recuperado su poblacion hasta alcanzar la cifra de 20.000 individuos en la decada de 1990. Las ballenas grises constituyen en la actualidad una atraccion turistica desde el mes de noviembre a abril o mayo en las costas de los estados de California, Oregon y Washington (Estados Unidos), epoca en que las madres y las crias recien nacidas migran hacia el norte. Tambien las bahias de los angeles y de las animas, en el estado de Baja California (Mexico), reciben cada ano gran cantidad de ballenas grises.
Clasificacinn cientifica: la ballena gris es la unica especie viviente de la familia de los Escractidos (Eschrichtiidae), que pertenece al suborden de los Misticetos (ballenas provistas de barbas), y que a su vez se encuentra dentro del orden de los Cetaceos. Es clasificada como Eschrichtius robustus.
!!..Ayudanos A Ayudarlas..!!
Estamos tratando de concientizar a la gente sobre lo importante q es cuidar a las ballenas..y tratar de para lo que es la caceria de las mismas.
miércoles, 20 de octubre de 2010
Cachalote
la ballena mas grande dentro del grupo de los cetaceos con dientes (Odontocetos). Vive en todos los oceanos, excepto en la zona artica, y habita sobre todo en los mares tropicales y templados. Las hembras y las crias tienden a estar en latitudes por debajo de los 40 grados, mientras que los machos se desplazan hasta las aguas polares. Los cachalotes son migratorios; se dirigen hacia el ecuador durante la epoca reproductora y van a latitudes mss elevadas para alimentarse. Es facil de reconocer: tiene una cabeza rectangular enorme, su longitud puede ser hasta un tercio del total del cuerpo y en ella se aloja el llamado organo del espermaceti, que consiste en una especie de masa de fibras tendinosas rellenas de cera espermaceti. Es probable que este organo desempene un papel importante en su sistema de ecolocacion. El espermaceti es una sustancia grasa que cuando se extrae de la cabeza del animal se transforma en una cera blanca. Los cachalotes tienen dientes grandes y canicos solo en la mandibula inferior que es muy estrecha y más corta que la cabeza. El cuerpo esta comprimido por los lados, solo hay un espiraculo (orificio nasal) en la parte frontal izquierda de la cabeza, y la aleta dorsal, que es amplia, baja y parece una joroba, esta situada en el tercio posterior del cuerpo del animal. La piel del cachalote no es lisa, sino que tiene crestas irregulares que le dan un aspecto arrugado. La coloracion del cuerpo tiende a ser gris oscura o negra, los labios son blancos y hay algunas manchas de este color sobre el vientre. El dimorfismo sexual es muy acusado: los machos alcanzan una longitud de 18 m, y solo 12 m las hembras.
El cachalote se alimenta de peces y sobre todo de calamares. Nada despacio y puede sumergirse a una profundidad de 1 km cuando va en busca de alimento; como norma general, permanece bajo el agua entre 45 y 60 minutos, despues sube a la superficie a respirar; respira de forma continuada durante unos 12 o 15 minutos antes de sumergirse otra vez. Se ha sugerido que los sonidos mas agudos emitidos por el cachalote son de tal intensidad que aturden a sus presas y le facilitan su captura.
Los cachalotes son animales gregarios; los grupos estan formados por hembras, jovenes y crÃÂas (grupos matriarcales); los machos constituyen grupos aparte, excepto en la epoca reproductora cuando se unen a las hembras. Los grupos matriarcales pueden constar de hasta cincuenta individuos, pero suelen ser de unos doce. Es muy probable que los machos mas grandes compitan entre si para acceder a un grupo de hembras y tambien es posible que las hembras elijan a determinados machos para copular. La hembra pare una sola cria, es muy probable que el periodo de gestacion sea el mas largo de todos los de los cetaceos y oscile entre 15 y 16 meses. Las crias permanecen junto a la madre durante varios años hasta que están desarrolladas para valerse por si mismas. Los sonidos que emiten para comunicarse (cada individuo presenta una secuencia de clics diferente y por lo tanto puede haber un reconocimiento individual), pueden oirse desde 10 km de distancia y varios grupos dentro de un area forman una unidad social que se mantiene en contacto a traves de sus vocalizaciones.
Los cachalotes se han cazado mucho desde la antiguedad. En el siglo XVIII, los balleneros los capturaban con sus arpones para conseguir el espermaceti de la cabeza y en el siglo XX, con la ayuda de barcos modernos, los cazan para aprovechar tambien su carne. Sin embargo, los cachalotes son las ballenas mas numerosas y sus poblaciones no parecen estar amenazadas. El cachalote es comun en las aguas de la peninsula Iberica y tambien en las islas Canarias.
Otra especie de cachalote es el llamado cachalote pigmeo, que no sobrepasa los 3,5 m de longitud. Su aspecto exterior recuerda a una marsopa y, al igual que su congenere mas grande, la cabeza sólo tiene dientes en la mandibula inferior. Su alimento principal son los cefalopodos pero tambien come crustaceos. El cachalote pigmeo se ha visto de forma esporadica en las costas atlanticas de Francia, Holanda e Inglaterra. Es escaso en las costas cantabricas y atlanticas de la peninsula Iberica, y nunca se le ha visto en el Mediterraneo. Es frecuente en Canarias.
Clasificacion cientifica: los cachalotes pertenecen a la familia de los Fisiteridos, dentro del suborden de los Odontocetos, que a su vez están incluidos en el orden de los Ceteceos. Estudios recientes indican que la rama evolutiva de la que procede este animal debia separarse muy temprano (hace unos 20 millones de anos), del tronco comun Odontocetos-Misticetos y es probable que este emparentado tanto con las ballenas con barbas como con los delfines y las ballenas con dientes. Recibe el nombre cientifico de Physeter catodon, aunque tambien se acepta el de Physeter macrocephalus. El cachalote pigmeo se clasifica como Kogia breviceps.
El cachalote se alimenta de peces y sobre todo de calamares. Nada despacio y puede sumergirse a una profundidad de 1 km cuando va en busca de alimento; como norma general, permanece bajo el agua entre 45 y 60 minutos, despues sube a la superficie a respirar; respira de forma continuada durante unos 12 o 15 minutos antes de sumergirse otra vez. Se ha sugerido que los sonidos mas agudos emitidos por el cachalote son de tal intensidad que aturden a sus presas y le facilitan su captura.
Los cachalotes son animales gregarios; los grupos estan formados por hembras, jovenes y crÃÂas (grupos matriarcales); los machos constituyen grupos aparte, excepto en la epoca reproductora cuando se unen a las hembras. Los grupos matriarcales pueden constar de hasta cincuenta individuos, pero suelen ser de unos doce. Es muy probable que los machos mas grandes compitan entre si para acceder a un grupo de hembras y tambien es posible que las hembras elijan a determinados machos para copular. La hembra pare una sola cria, es muy probable que el periodo de gestacion sea el mas largo de todos los de los cetaceos y oscile entre 15 y 16 meses. Las crias permanecen junto a la madre durante varios años hasta que están desarrolladas para valerse por si mismas. Los sonidos que emiten para comunicarse (cada individuo presenta una secuencia de clics diferente y por lo tanto puede haber un reconocimiento individual), pueden oirse desde 10 km de distancia y varios grupos dentro de un area forman una unidad social que se mantiene en contacto a traves de sus vocalizaciones.
Los cachalotes se han cazado mucho desde la antiguedad. En el siglo XVIII, los balleneros los capturaban con sus arpones para conseguir el espermaceti de la cabeza y en el siglo XX, con la ayuda de barcos modernos, los cazan para aprovechar tambien su carne. Sin embargo, los cachalotes son las ballenas mas numerosas y sus poblaciones no parecen estar amenazadas. El cachalote es comun en las aguas de la peninsula Iberica y tambien en las islas Canarias.
Otra especie de cachalote es el llamado cachalote pigmeo, que no sobrepasa los 3,5 m de longitud. Su aspecto exterior recuerda a una marsopa y, al igual que su congenere mas grande, la cabeza sólo tiene dientes en la mandibula inferior. Su alimento principal son los cefalopodos pero tambien come crustaceos. El cachalote pigmeo se ha visto de forma esporadica en las costas atlanticas de Francia, Holanda e Inglaterra. Es escaso en las costas cantabricas y atlanticas de la peninsula Iberica, y nunca se le ha visto en el Mediterraneo. Es frecuente en Canarias.
Clasificacion cientifica: los cachalotes pertenecen a la familia de los Fisiteridos, dentro del suborden de los Odontocetos, que a su vez están incluidos en el orden de los Ceteceos. Estudios recientes indican que la rama evolutiva de la que procede este animal debia separarse muy temprano (hace unos 20 millones de anos), del tronco comun Odontocetos-Misticetos y es probable que este emparentado tanto con las ballenas con barbas como con los delfines y las ballenas con dientes. Recibe el nombre cientifico de Physeter catodon, aunque tambien se acepta el de Physeter macrocephalus. El cachalote pigmeo se clasifica como Kogia breviceps.
Ballena Jorobada
tambien llamada ballena xibarte, es la ballena mejor conocida de todas las existentes. Pertenece al grupo de los Misticetos o ballenas con barbas (placas corneas situadas en hilera en la mandibula superior). Su distribucion comprende los oceanos de todo el mundo y antes era frecuente verla en las costas europeas del Atlantico, pero fue muy cazada y en la actualidad son muy pocas las observaciones realizadas de este cetaceo. La ballena jorobada realiza migraciones entre las aguas polares y las subtropicales; en las primeras es donde se alimenta en invierno, mientras que en las segundas es donde da a luz a su unica cria, denominada ballenato. Es de cuerpo robusto, que puede alcanzar una longitud de 15 m en estado adulto. El dorso es arqueado o jorobado (de ahy recibe su nombre), las aletas pectorales son largas y delgadas, y la aleta caudal es maciza. El color de la piel es blanco y negro combinados de forma muy variable en los distintos individuos. La cabeza esta festoneada de protuberancias cutaneas. Es habitual que estas ballenas eleven la aleta caudal justo antes de sumergirse y, gracias a esto, los cientificos han podido identificar de forma individual a muchas ballenas, pues es normal que la aleta caudal presente marcas o muescas caracteristicas de cada individuo. La ballena jorobada tiene una aleta dorsal situada en el tercio posterior del dorso.
Las ballenas jorobadas se alimentan de invertebrados y de peces; se abalanzan sobre grandes concentraciones de sus presas abriendo la boca e introduciendo toneladas de agua junto con ellas. Mas tarde, la ballena empuja con la lengua el agua para dirigirla con fuerza hacia las barbas (en numero de 300), que actuan a modo de criba reteniendo el alimento y expulsando el agua. En este proceso la boca y la garganta se expanden muchisimo; esta expansion tiene lugar gracias a los pliegues que estan situados en la garganta en forma de acordeon, y que llegan hasta el ombligo del animal, situado en la zona media del cuerpo. Estas ballenas suelen alimentarse en grupos de hasta 22 individuos; la tecnica consiste en formar una nube de burbujas rodeando al grupo de presas, acorralandolas con la ayuda de las aletas pectorales y de la aleta caudal. Las ballenas jorobadas viven en aguas poco profundas y suelen saltar en el aire, por encima del agua, quedando visible todo su cuerpo. Los saltos ocurren en cualquier epoca del ano, pero son mas frecuentes en invierno, durante la epoca de la reproduccion, y en las zonas donde las hembras paren a sus ballenatos.
Las ballenas jorobadas tienen diversas estrategias reproductivas. Una de ellas consiste en que varios machos emiten sonidos musicales, complejos y de duracion prolongada (el canto de la ballena), con objeto de atraer a una hembra en celo. En otros casos el macho acompana a una hembra, la cual suele estar junto a su ballenato, durante horas e incluso dias, compitiendo y alejando a cualquier otro macho que intente acercarse. Una tercera estrategia consiste en entablar combates entre varios machos, en los que llegan a golpearse, por conseguir a una o a varias hembras. El periodo de gestación de la hembra dura entre 11 y 12 meses, tras los cuales nace una unica cria, que permanecera bajo los cuidados de la madre durante un tiempo menor a un ano.
Las poblaciones de ballenas jorobadas empezaron a disminuir en las primeras decadas del siglo XX, cuando la caza de ballenas toma a esta especie como objetivo principal tras haber diezmado a otras especies a finales del siglo XIX. Parece ser que el numero de estas ballenas ha aumentado desde su proteccion en 1944. Pese a ello su captura se ha seguido realizando y no ha sido hasta 1986, cuando la Comision Ballenera Internacional (maxima autoridad en la regulacion de la caza de cetaceos), consiguia una moratoria de caza de cinco años, que se renovó en 1991 para otros cinco anos mas, y que supuso una proteccion mas definitiva de las ballenas, incluida la jorobada.
Clasificacion cientifica: la ballena jorobada pertenece a la familia de los Balanopteridos, dentro del suborden de los Misticetos, que a su vez se encuadra en el orden de los Cetaceos. Esta clasificada con el nombre cientÃÂfico de Megaptera novaeanglia.
Las ballenas jorobadas se alimentan de invertebrados y de peces; se abalanzan sobre grandes concentraciones de sus presas abriendo la boca e introduciendo toneladas de agua junto con ellas. Mas tarde, la ballena empuja con la lengua el agua para dirigirla con fuerza hacia las barbas (en numero de 300), que actuan a modo de criba reteniendo el alimento y expulsando el agua. En este proceso la boca y la garganta se expanden muchisimo; esta expansion tiene lugar gracias a los pliegues que estan situados en la garganta en forma de acordeon, y que llegan hasta el ombligo del animal, situado en la zona media del cuerpo. Estas ballenas suelen alimentarse en grupos de hasta 22 individuos; la tecnica consiste en formar una nube de burbujas rodeando al grupo de presas, acorralandolas con la ayuda de las aletas pectorales y de la aleta caudal. Las ballenas jorobadas viven en aguas poco profundas y suelen saltar en el aire, por encima del agua, quedando visible todo su cuerpo. Los saltos ocurren en cualquier epoca del ano, pero son mas frecuentes en invierno, durante la epoca de la reproduccion, y en las zonas donde las hembras paren a sus ballenatos.
Las ballenas jorobadas tienen diversas estrategias reproductivas. Una de ellas consiste en que varios machos emiten sonidos musicales, complejos y de duracion prolongada (el canto de la ballena), con objeto de atraer a una hembra en celo. En otros casos el macho acompana a una hembra, la cual suele estar junto a su ballenato, durante horas e incluso dias, compitiendo y alejando a cualquier otro macho que intente acercarse. Una tercera estrategia consiste en entablar combates entre varios machos, en los que llegan a golpearse, por conseguir a una o a varias hembras. El periodo de gestación de la hembra dura entre 11 y 12 meses, tras los cuales nace una unica cria, que permanecera bajo los cuidados de la madre durante un tiempo menor a un ano.
Las poblaciones de ballenas jorobadas empezaron a disminuir en las primeras decadas del siglo XX, cuando la caza de ballenas toma a esta especie como objetivo principal tras haber diezmado a otras especies a finales del siglo XIX. Parece ser que el numero de estas ballenas ha aumentado desde su proteccion en 1944. Pese a ello su captura se ha seguido realizando y no ha sido hasta 1986, cuando la Comision Ballenera Internacional (maxima autoridad en la regulacion de la caza de cetaceos), consiguia una moratoria de caza de cinco años, que se renovó en 1991 para otros cinco anos mas, y que supuso una proteccion mas definitiva de las ballenas, incluida la jorobada.
Clasificacion cientifica: la ballena jorobada pertenece a la familia de los Balanopteridos, dentro del suborden de los Misticetos, que a su vez se encuadra en el orden de los Cetaceos. Esta clasificada con el nombre cientÃÂfico de Megaptera novaeanglia.
Ballena Azul
o rorcual azul o gigante, es la especie de ballena mas grande que existe y tambien el animal de mayor tamano que jamas ha vivido en la Tierra. La ballena azul puede superar una longitud de 30 m y la hembra tiende a ser algo mas grande que el macho. Habitan en todos los oceanos del mundo y la mayor parte de las poblaciones migran hacia los trapicos o zonas cercanas durante el invierno y hacia las zonas polares durante el verano. El cuerpo es gris, con manchas palidas, cuya disposicion es un caracter distintivo de cada individuo, lo que ha servido a muchos investigadores para identificar a cada animal y poder obtener informacion mas precisa sobre su comportamiento y biologia. La tonalidad azul aparece cuando estan bajo el agua y el dia es soleado. La ballena azul tiene una aleta dorsal que es pequena en comparacion con el tamano del cuerpo y esta situada en el ultimo tercio de este. Suelen cazar en parejas y se alimentan de plancton y peces. De manera similar al resto de las ballenas con barbas (placas curneas que cuelgan hacia abajo desde el techo de la boca y que actuan como una criba que filtra el alimento), la ballena azul abre su boca para dejar entrar la mayor cantidad de agua posible; cuando hace esto, los pliegues de la parte inferior de la garganta se expanden como un acordeon y forman una bolsa inmensa que se extiende desde el hocico hasta el ombligo. La ballena cierra despues la boca casi por completo excepto una abertura de unos 50 cm de largo, de modo que fuerza al agua para que pase por las barbas y el alimento quede atrapado en la zona filamentosa que estas tienen en su borde interno. Una vez que el agua ha sido expulsada la ballena traga la comida. El nombre comun de rorcual viene del noruego ror, 'tubo o ranura', y qual, 'ballena', y hace referencia a las barbas.
La ballena azul pare una sola cria cada ano y esta permanece junto a la madre durante casi otro ano mas. La reproduccion tienen lugar en las aguas calidas de los trapicos y zonas circundantes. Este cetaceo fue muy cazado entre 1930 y 1960 y, como consecuencia de ello, la especie estuvo a punto de extinguirse; ahora esta estrictamente protegida y la Comision Ballenera Internacional (CBI), prohibida su caza a partir de 1960. Gracias a estas medidas, algunas poblaciones de ballena azul se estan recuperando. En la bahia de Monterey, en California, desde 1985, dar de comer a las ballenas a finales del verano se ha convertido en una diversion turistica muy popular.
Las ballenas azules producen unos sonidos de baja frecuencia, a modo de gemidos, que pueden ser oidos a 160 km de distancia. Es muy probable que sea una forma de comunicacion entre diferentes individuos, lo que indica que un grupo de estos animales puede ocupar un territorio muy extenso en el oceano.
Clasificacion cientifica: las ballenas azules pertenecen a la familia de los Balenopteridos, dentro del suborden de los Misticetos (ballenas con barbas), que a su vez se incluye en el orden de los Cetaceos. La ballena azul recibe el nombre cientifico de Balaenoptera musculus.
La ballena azul pare una sola cria cada ano y esta permanece junto a la madre durante casi otro ano mas. La reproduccion tienen lugar en las aguas calidas de los trapicos y zonas circundantes. Este cetaceo fue muy cazado entre 1930 y 1960 y, como consecuencia de ello, la especie estuvo a punto de extinguirse; ahora esta estrictamente protegida y la Comision Ballenera Internacional (CBI), prohibida su caza a partir de 1960. Gracias a estas medidas, algunas poblaciones de ballena azul se estan recuperando. En la bahia de Monterey, en California, desde 1985, dar de comer a las ballenas a finales del verano se ha convertido en una diversion turistica muy popular.
Las ballenas azules producen unos sonidos de baja frecuencia, a modo de gemidos, que pueden ser oidos a 160 km de distancia. Es muy probable que sea una forma de comunicacion entre diferentes individuos, lo que indica que un grupo de estos animales puede ocupar un territorio muy extenso en el oceano.
Clasificacion cientifica: las ballenas azules pertenecen a la familia de los Balenopteridos, dentro del suborden de los Misticetos (ballenas con barbas), que a su vez se incluye en el orden de los Cetaceos. La ballena azul recibe el nombre cientifico de Balaenoptera musculus.
La orca ¿ballena o delfin?
Es un delfín, de hecho es el delfín más grande que existe. Mucha gente se confunde sencillamente por el nombre: ballena asesina. Este nombre proviene de los balleneros españoles del Siglo XVIII que al verlas alimentarse de ballenas las denominaron asesinas de ballenas. Se dice que un traductor cometió un error al traducir la frase al inglés, la tradujo como killer whale, lo que a su vez en español quiere decir ballena asesina.
Otra confusión radica en su tamaño, las orcas lucen más como ballenas pequeñas que como delfines. De hecho la IWC (Comisión Ballenera Internacional) la incluye en su lista de ballenas. A lo largo de la historia muchos balleneros han cazado a la orca, en 1979 los soviéticos mataron a casi 1,000 ejemplares en el Antártico. Debido a que las ballenas grandes están en peligro de extinción, algunos balleneros optaron por cazar orcas, ya que éstas no están amenazadas. Hoy en día algunos balleneros japoneses las matan cerca de la costa y muchos pueblos de Indonesia y Groenlandia las mastan por subsistencia.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiNwa5ueABOckD5b1qkRAfIrFdNRNC5d4Tywy8-Uw1jdnnBh-Fyp0hvCBw69rhgSMYBTmISWpkv12_7l2QG5IWRWpqIJF9W8Cv1XvHfSpOZFWpu-Zad9XkhZyhR3IVR2-yLQxjNBdO9sZjF/s320/orcas%5B1%5D.jpg)
Otra confusión radica en su tamaño, las orcas lucen más como ballenas pequeñas que como delfines. De hecho la IWC (Comisión Ballenera Internacional) la incluye en su lista de ballenas. A lo largo de la historia muchos balleneros han cazado a la orca, en 1979 los soviéticos mataron a casi 1,000 ejemplares en el Antártico. Debido a que las ballenas grandes están en peligro de extinción, algunos balleneros optaron por cazar orcas, ya que éstas no están amenazadas. Hoy en día algunos balleneros japoneses las matan cerca de la costa y muchos pueblos de Indonesia y Groenlandia las mastan por subsistencia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiNwa5ueABOckD5b1qkRAfIrFdNRNC5d4Tywy8-Uw1jdnnBh-Fyp0hvCBw69rhgSMYBTmISWpkv12_7l2QG5IWRWpqIJF9W8Cv1XvHfSpOZFWpu-Zad9XkhZyhR3IVR2-yLQxjNBdO9sZjF/s320/orcas%5B1%5D.jpg)
Caza de ballenas..
Caza de ballenas
La evidencia disponible nos dice que no hay manera de cazar y matar ballenas en el mar sin causar un sufrimiento agudo. Sin opción de sacrificio humanitario, la WSPA pide que sea detenida toda caza de ballenas con fines comerciales.
La visibilidad, el oleaje del mar y los movimientos del barco y los de la ballena, hacen imposible asegurar un tiro letal en el mar. Estos animales pueden sufrir hasta una hora antes de sucumbir a los arpones y rifles de los cazadores.
Sabemos que esta es la forma en que se da muerte a las ballenas. Pero poco sabemos acerca de su inteligencia, comportamientos y grupos sociales bajo las olas.
La visibilidad, el oleaje del mar y los movimientos del barco y los de la ballena, hacen imposible asegurar un tiro letal en el mar. Estos animales pueden sufrir hasta una hora antes de sucumbir a los arpones y rifles de los cazadores.
Sabemos que esta es la forma en que se da muerte a las ballenas. Pero poco sabemos acerca de su inteligencia, comportamientos y grupos sociales bajo las olas.
La WSPA cree que obtener un entendimiento de la vida de las ballenas es esencial para comprender los impactos totales de la caza en estos animales.
¿Por qué esta crueldad no está prohibida?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJ5c_oe2vvQg8s9smxK8uKKnsfVTtBa2IL6YEsdBRvHUDBT2AUM2A-XavASlo_uo9osYBTVX2VUxhaGRlpn9HdMpMGR512uMn8sxQ4Mye7AFX1ttWCV93fjuZ0dakFmgDeBTI34mCw0sh7/s320/caza-de-ballenas%5B1%5D.jpg)
Esto significa que todavía alrededor de 2.500 ballenas son muertas todos los años en cacerías crueles e innecesarias que causan intenso dolor y angustia.
Su carne es vendida para el consumo humano.
Trabajo por el bienestar de las ballenas
La WSPA trabaja para detener la caza de ballenas con fines comerciales o científicos:• Haciendo uso de la diplomacia y el apoyo público para meter el bienestar de las ballenas en la agenda de la reunión anual de la Comisión Ballenera Internacional.
• Apoyando y animando a las sociedades miembro de países pro y anti caza de ballenas en sus campañas contra esta práctica (basadas en el bienestar).
• Produciendo reportes para respaldar con argumentos científicos suficientes, nuestras exigencias de bienestar.
• Liderando la Red Whalewatch, un grupo de ONGs unidas en la oposición a la caza de ballenas con base en el bienestar. Al compartir información y trabajar juntos estamos en mayor capacidad de promover la importancia del bienestar de las ballenas por el mundo.
• Solicitando su ayuda. Su apoyo ha ayudado a la WSPA a demostrar a las naciones cazadoras de ballenas y a la CBI que el bienestar de las ballenas es importante para la gente.
Necesitamos convencer a más países para que se manifiesten en contra de esta persecución de crueldad inherente. Apóyenos por favor. Actúe ahora.
Necesitamos convencer a más países para que se manifiesten en contra de esta persecución de crueldad inherente. Apóyenos por favor. Actúe ahora.
Caracteristicas de las ballenas..!!
La ballena es el animal más grande que existe hoy día, sobre esto no hay discusión. El rorcual común puede medir entre 25 y 30 metros de longitud, y pesar de 150 a 200 toneladas.
Su corazón es del tamaño y peso de un pequeño coche utilitario y su cuerpo está recubierto de una espesa capa de grasa que le permite mantener su temperatura corporal entre los 36 y 37 grados, incluso en aguas muy frías.
Al contrario de lo que pueda parecer, la grasa de las ballenas está recubierta de una fina capa de piel junto con la epidermis y también tienen otra capa de grasa de 15 cm o más debajo de la piel que les sirve de aislación y de reserva nutritiva y energética para la época del apareamiento y de la cría, que se efectúa en los mares templados donde el alimento no abunda.. La primera mencionada segrega una substancia humectante que favorece su hidrodinámica.
Su cuerpo es estilizado. Las dos extremidades anteriores están transformadas en aletas. Las extremidades posteriores han desaparecido. También han perdido el pelaje, el que se reduce a algunas cerdas, ubicadas en la cara.Su cuerpo acaba en una gran aleta horizontal, dotada de una potente musculatura, lo que le permite alcanzar, en algunas especies, velocidades de 40 a 50 km/h.
Salvo en el rorcual, que tiene cierta flexibilidad, las vértebras cervicales están soldadas al cráneo. Algunas ballenas poseen una pequeña aleta dorsal, la cual a veces se reduce a una pequeña cresta como en el cachalote, o desaparece como en la ballena gris o la franca.
Estos grandes mamíferos,al igual que todos respiran aire es por ello por lo que son poseedores de grandes pulmones, respiran gracias a los orificios nasales que tienen en la parte superior de la cabeza, los cuales cierran herméticamente cuando se sumergen, abriéndolos cuando vuelven a la superficie para respirar, produciendo el característico resoplar de las ballenas.
Algunas especies como el cachalote pueden llegar a permanecer una hora sumergidos en apnea, llegando a descender hasta 1000 metros de profundidad.
Su corazón es del tamaño y peso de un pequeño coche utilitario y su cuerpo está recubierto de una espesa capa de grasa que le permite mantener su temperatura corporal entre los 36 y 37 grados, incluso en aguas muy frías.
Al contrario de lo que pueda parecer, la grasa de las ballenas está recubierta de una fina capa de piel junto con la epidermis y también tienen otra capa de grasa de 15 cm o más debajo de la piel que les sirve de aislación y de reserva nutritiva y energética para la época del apareamiento y de la cría, que se efectúa en los mares templados donde el alimento no abunda.. La primera mencionada segrega una substancia humectante que favorece su hidrodinámica.
![](http://personales.com/espana/sansebastian/lavidadelasbal/varada3.jpg)
Salvo en el rorcual, que tiene cierta flexibilidad, las vértebras cervicales están soldadas al cráneo. Algunas ballenas poseen una pequeña aleta dorsal, la cual a veces se reduce a una pequeña cresta como en el cachalote, o desaparece como en la ballena gris o la franca.
Estos grandes mamíferos,al igual que todos respiran aire es por ello por lo que son poseedores de grandes pulmones, respiran gracias a los orificios nasales que tienen en la parte superior de la cabeza, los cuales cierran herméticamente cuando se sumergen, abriéndolos cuando vuelven a la superficie para respirar, produciendo el característico resoplar de las ballenas.
Algunas especies como el cachalote pueden llegar a permanecer una hora sumergidos en apnea, llegando a descender hasta 1000 metros de profundidad.
Las ballenas se alimentan de formas diferentes, dependiendo de la especie. Unas tienen dientes como la ballena blanca, la cual se alimenta de grandes presas como el calamar gigante, a los cuales atrapa recorriendo varios kilómetros bajo el agua, tras detectarlos con su sonar en la más absoluta oscuridad.
Si bien la zona de Península Valdés no es el área de alimentación de esta especie, puede registrarse alguna actividad de este tipo al final de la temporada (octubre/noviembre), antes de iniciarse la migración de los animales hacia las verdaderas áreas de alimentación, donde son abundantes los bolsones de krill. En la zona de Península Valdés, es común que se crucen con grandes concentraciones de tenóforos -de gran contenido proteico- y calamares.
Otras especies no tienen dientes, habiéndo sido sustituidos por unas barbas. Dichas barbas están formadas por láminas córneas adosadas a la mandíbula superior que actúan como un gran filtro, el cual le sirve a la ballena para atrapar su alimento preferido, el plancton, el "krill" y otros pequeños crustáceos.
La ballena traga toneladas de agua de mar, que después saca de la boca, filtrándola con dichas barbas. Grandes cantidades de alimento quedan atrapadas, siendo recogidas por su enorme lengua.
Otras especies sin dientes, tienen barbas más cortas. Se alimentan recorriendo el fondo y hurgando en el limo con la boca abierta, filtrando así los seres que se esconden en él: gusanos, moluscos y pequeños crustáceos. Este tipo de ballenas viven generalmente cerca de la costa.
Las ballenas hembra son siempre más grandes que los machos( 12/14 metros) , y suelen vivir en parejas o pequeños grupos, y se aparean en mares templados o cálidos. Las hembras son aptas para la reproducción cuando alcanzan los 13/16 metros (3/4 años). Las crías de ballena son capaces de nadar al nacer. Los ballenatos -cachorros de ballenas- nacen con una longitud de 5,5 m y crecen aproximdamente 3,5 cm por día, durante los primeros dos meses de vida, alcanzando un peso máximo para la especie de 30/40 tn. Llegan a tomar hasta 200 litros de leche diarios; dicha leche contiene un altísimo porcentaje de grasa. A diferencia de otros mamíferos, como el ser humano, el amamantamiento no es inconsciente; muy por el contrario, el animal acerca su boca a la madre y ésta "expulsa" un chorro de leche pudiendo llegar a engordar del orden de 50 kg. diarios.El período de gestación para la mayoría de las especies varía desde un año hasta 16 meses y todos se caracterizan por un largo período de cuidado de la cría y de amamantamiento, de alrededor de un año. Finalmente una de las características más notables de algunos cetáceos es su extraordinaria habilidad para la ecolocación que consiste en la localización de un objeto mediante la emisión y recepción de sonido.
Los huesos del maxilar superior forman una curva, de la cual cuelgan entre 230 y 380 (promedio 260) barbas corneas; estas barbas reciben el nombre de ballenas (de allí el nombre de los cetáceos) y miden hasta 2,40 m de largo, hallándose cubiertas por un pelo corto y duro.
La coloración de la región ventral de la cola varía de una ballena a otra y es usada para identificarlas y distinguirlas con tanta exactitud como usamos nuestras huellas digitales.
La coloración de la región ventral de la cola varía de una ballena a otra y es usada para identificarlas y distinguirlas con tanta exactitud como usamos nuestras huellas digitales.
Algunas ballenas son solitarios, otros viven en grupos (escuelas). Los grupos grandes están compuestos a su vez por pequeños grupos o unidades, cada una con diferente función. La variedad de hábitats en que viven y su sistema de organización son testigos de la completa invasión y adaptación de estos mamíferos al medio marino. (madre). La capacidad de reproducción de los cetáceos es relativamente baja comparada con la de otros mamíferos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)