Es un delfín, de hecho es el delfín más grande que existe. Mucha gente se confunde sencillamente por el nombre: ballena asesina. Este nombre proviene de los balleneros españoles del Siglo XVIII que al verlas alimentarse de ballenas las denominaron asesinas de ballenas. Se dice que un traductor cometió un error al traducir la frase al inglés, la tradujo como killer whale, lo que a su vez en español quiere decir ballena asesina.
Otra confusión radica en su tamaño, las orcas lucen más como ballenas pequeñas que como delfines. De hecho la IWC (Comisión Ballenera Internacional) la incluye en su lista de ballenas. A lo largo de la historia muchos balleneros han cazado a la orca, en 1979 los soviéticos mataron a casi 1,000 ejemplares en el Antártico. Debido a que las ballenas grandes están en peligro de extinción, algunos balleneros optaron por cazar orcas, ya que éstas no están amenazadas. Hoy en día algunos balleneros japoneses las matan cerca de la costa y muchos pueblos de Indonesia y Groenlandia las mastan por subsistencia.
Otra confusión radica en su tamaño, las orcas lucen más como ballenas pequeñas que como delfines. De hecho la IWC (Comisión Ballenera Internacional) la incluye en su lista de ballenas. A lo largo de la historia muchos balleneros han cazado a la orca, en 1979 los soviéticos mataron a casi 1,000 ejemplares en el Antártico. Debido a que las ballenas grandes están en peligro de extinción, algunos balleneros optaron por cazar orcas, ya que éstas no están amenazadas. Hoy en día algunos balleneros japoneses las matan cerca de la costa y muchos pueblos de Indonesia y Groenlandia las mastan por subsistencia.

No hay comentarios:
Publicar un comentario