la ballena mas grande dentro del grupo de los cetaceos con dientes (Odontocetos). Vive en todos los oceanos, excepto en la zona artica, y habita sobre todo en los mares tropicales y templados. Las hembras y las crias tienden a estar en latitudes por debajo de los 40 grados, mientras que los machos se desplazan hasta las aguas polares. Los cachalotes son migratorios; se dirigen hacia el ecuador durante la epoca reproductora y van a latitudes mss elevadas para alimentarse. Es facil de reconocer: tiene una cabeza rectangular enorme, su longitud puede ser hasta un tercio del total del cuerpo y en ella se aloja el llamado organo del espermaceti, que consiste en una especie de masa de fibras tendinosas rellenas de cera espermaceti. Es probable que este organo desempene un papel importante en su sistema de ecolocacion. El espermaceti es una sustancia grasa que cuando se extrae de la cabeza del animal se transforma en una cera blanca. Los cachalotes tienen dientes grandes y canicos solo en la mandibula inferior que es muy estrecha y más corta que la cabeza. El cuerpo esta comprimido por los lados, solo hay un espiraculo (orificio nasal) en la parte frontal izquierda de la cabeza, y la aleta dorsal, que es amplia, baja y parece una joroba, esta situada en el tercio posterior del cuerpo del animal. La piel del cachalote no es lisa, sino que tiene crestas irregulares que le dan un aspecto arrugado. La coloracion del cuerpo tiende a ser gris oscura o negra, los labios son blancos y hay algunas manchas de este color sobre el vientre. El dimorfismo sexual es muy acusado: los machos alcanzan una longitud de 18 m, y solo 12 m las hembras.
El cachalote se alimenta de peces y sobre todo de calamares. Nada despacio y puede sumergirse a una profundidad de 1 km cuando va en busca de alimento; como norma general, permanece bajo el agua entre 45 y 60 minutos, despues sube a la superficie a respirar; respira de forma continuada durante unos 12 o 15 minutos antes de sumergirse otra vez. Se ha sugerido que los sonidos mas agudos emitidos por el cachalote son de tal intensidad que aturden a sus presas y le facilitan su captura.
Los cachalotes son animales gregarios; los grupos estan formados por hembras, jovenes y crÃÂas (grupos matriarcales); los machos constituyen grupos aparte, excepto en la epoca reproductora cuando se unen a las hembras. Los grupos matriarcales pueden constar de hasta cincuenta individuos, pero suelen ser de unos doce. Es muy probable que los machos mas grandes compitan entre si para acceder a un grupo de hembras y tambien es posible que las hembras elijan a determinados machos para copular. La hembra pare una sola cria, es muy probable que el periodo de gestacion sea el mas largo de todos los de los cetaceos y oscile entre 15 y 16 meses. Las crias permanecen junto a la madre durante varios años hasta que están desarrolladas para valerse por si mismas. Los sonidos que emiten para comunicarse (cada individuo presenta una secuencia de clics diferente y por lo tanto puede haber un reconocimiento individual), pueden oirse desde 10 km de distancia y varios grupos dentro de un area forman una unidad social que se mantiene en contacto a traves de sus vocalizaciones.
Los cachalotes se han cazado mucho desde la antiguedad. En el siglo XVIII, los balleneros los capturaban con sus arpones para conseguir el espermaceti de la cabeza y en el siglo XX, con la ayuda de barcos modernos, los cazan para aprovechar tambien su carne. Sin embargo, los cachalotes son las ballenas mas numerosas y sus poblaciones no parecen estar amenazadas. El cachalote es comun en las aguas de la peninsula Iberica y tambien en las islas Canarias.
Otra especie de cachalote es el llamado cachalote pigmeo, que no sobrepasa los 3,5 m de longitud. Su aspecto exterior recuerda a una marsopa y, al igual que su congenere mas grande, la cabeza sólo tiene dientes en la mandibula inferior. Su alimento principal son los cefalopodos pero tambien come crustaceos. El cachalote pigmeo se ha visto de forma esporadica en las costas atlanticas de Francia, Holanda e Inglaterra. Es escaso en las costas cantabricas y atlanticas de la peninsula Iberica, y nunca se le ha visto en el Mediterraneo. Es frecuente en Canarias.
Clasificacion cientifica: los cachalotes pertenecen a la familia de los Fisiteridos, dentro del suborden de los Odontocetos, que a su vez están incluidos en el orden de los Ceteceos. Estudios recientes indican que la rama evolutiva de la que procede este animal debia separarse muy temprano (hace unos 20 millones de anos), del tronco comun Odontocetos-Misticetos y es probable que este emparentado tanto con las ballenas con barbas como con los delfines y las ballenas con dientes. Recibe el nombre cientifico de Physeter catodon, aunque tambien se acepta el de Physeter macrocephalus. El cachalote pigmeo se clasifica como Kogia breviceps.
El cachalote se alimenta de peces y sobre todo de calamares. Nada despacio y puede sumergirse a una profundidad de 1 km cuando va en busca de alimento; como norma general, permanece bajo el agua entre 45 y 60 minutos, despues sube a la superficie a respirar; respira de forma continuada durante unos 12 o 15 minutos antes de sumergirse otra vez. Se ha sugerido que los sonidos mas agudos emitidos por el cachalote son de tal intensidad que aturden a sus presas y le facilitan su captura.
Los cachalotes son animales gregarios; los grupos estan formados por hembras, jovenes y crÃÂas (grupos matriarcales); los machos constituyen grupos aparte, excepto en la epoca reproductora cuando se unen a las hembras. Los grupos matriarcales pueden constar de hasta cincuenta individuos, pero suelen ser de unos doce. Es muy probable que los machos mas grandes compitan entre si para acceder a un grupo de hembras y tambien es posible que las hembras elijan a determinados machos para copular. La hembra pare una sola cria, es muy probable que el periodo de gestacion sea el mas largo de todos los de los cetaceos y oscile entre 15 y 16 meses. Las crias permanecen junto a la madre durante varios años hasta que están desarrolladas para valerse por si mismas. Los sonidos que emiten para comunicarse (cada individuo presenta una secuencia de clics diferente y por lo tanto puede haber un reconocimiento individual), pueden oirse desde 10 km de distancia y varios grupos dentro de un area forman una unidad social que se mantiene en contacto a traves de sus vocalizaciones.
Los cachalotes se han cazado mucho desde la antiguedad. En el siglo XVIII, los balleneros los capturaban con sus arpones para conseguir el espermaceti de la cabeza y en el siglo XX, con la ayuda de barcos modernos, los cazan para aprovechar tambien su carne. Sin embargo, los cachalotes son las ballenas mas numerosas y sus poblaciones no parecen estar amenazadas. El cachalote es comun en las aguas de la peninsula Iberica y tambien en las islas Canarias.
Otra especie de cachalote es el llamado cachalote pigmeo, que no sobrepasa los 3,5 m de longitud. Su aspecto exterior recuerda a una marsopa y, al igual que su congenere mas grande, la cabeza sólo tiene dientes en la mandibula inferior. Su alimento principal son los cefalopodos pero tambien come crustaceos. El cachalote pigmeo se ha visto de forma esporadica en las costas atlanticas de Francia, Holanda e Inglaterra. Es escaso en las costas cantabricas y atlanticas de la peninsula Iberica, y nunca se le ha visto en el Mediterraneo. Es frecuente en Canarias.
Clasificacion cientifica: los cachalotes pertenecen a la familia de los Fisiteridos, dentro del suborden de los Odontocetos, que a su vez están incluidos en el orden de los Ceteceos. Estudios recientes indican que la rama evolutiva de la que procede este animal debia separarse muy temprano (hace unos 20 millones de anos), del tronco comun Odontocetos-Misticetos y es probable que este emparentado tanto con las ballenas con barbas como con los delfines y las ballenas con dientes. Recibe el nombre cientifico de Physeter catodon, aunque tambien se acepta el de Physeter macrocephalus. El cachalote pigmeo se clasifica como Kogia breviceps.
No hay comentarios:
Publicar un comentario